Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el premio nobel de medicina 1906 por sus investigaciones en los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada "la doctrina de la neurona", basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
Cursó la carrera de medicina en Zaragoza, a donde toda su familia se desplazó en 1870. Cajal se centró en sus estudios universitarios con éxito y tras licenciarse en medicina en Junio de 1873, a los 21 años fue llamado a filas en la llamada Quinta de Castelar, el servicio militar obligatorio durante la primera república.
En el año 1875 comenzó su doctorado y su vocación científica. Se doctoró en Junio de 1878 a la edad de 25 años con la tesis titulada "patogénia de la inflamación". En Agosto de 1930 el fallecimiento de su mujer supuso para él un importante golpe pero a pesar de ello en sus últimos años continuó trabajando preparando publicaciones y reediciones y se consagró a sus alumnos. Murió el 17 de octubre de 1934.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Matthias Jakob Schleiden: Aportaciones.
Junto al zoólogo Schwann, formuló la teoría celular, que provenía de la teoría celular vegetal, propuesta por él. La teoría estuvo compuesta en primer momento por dos principios que postulaban lo siguiente:
1º- Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y dentro de los diferentes niveles de complejidad biológica, una célula puede ser para construir un organismo.
2º- Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energia con el medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo. Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
Schwan y Schleiden, creadores de la teoría celular, con el descubridor de la célula. |
2º- Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energia con el medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo. Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
Matthias Jakob Schleiden
Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) fue un botánico alemán que junto con su compatriota, el fisiólogo Theodor Schwann formuló la teória celular apoyada por Rudolf Virchow.
Tras estudiar derecho abandonó la práctica de la abogacía para estudiar botánica, que más tarde enseñó en la Universidad de Jena. Fue un hombre de carácter polémico se burló de los botánicos de su tiempo que se limitaban a nombrar y describir las plantas. Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células.
Un año despues de publicar su teoría celular vegetal, se unió con el zoologo Schwann y crearon la teoría celular completa.
Tras estudiar derecho abandonó la práctica de la abogacía para estudiar botánica, que más tarde enseñó en la Universidad de Jena. Fue un hombre de carácter polémico se burló de los botánicos de su tiempo que se limitaban a nombrar y describir las plantas. Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células.
Un año despues de publicar su teoría celular vegetal, se unió con el zoologo Schwann y crearon la teoría celular completa.
Antoni van Leeuwenhoek: Aportaciones a la citología.
Protozoo Ochynomus Grandis |
Describe numerosos organismos cuya determinación es más o menos posible en la actualidad, como los protozoos o las microalgas.
Estas observaciones son recibidas con esceptivismo por los científicos de la época.
En 1677 menciona por primera vez a los espermatozoides en una carta envidada a su sociedad, en la que detalla la presencia de pequeños animalculos muy numerosos en el esperma
Antoni van Leeuwenhoek: Vida
Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante y científico holandés. Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por el mismo. Correspondiente de la Royal Society de Londres, a la que se afliió en 1680. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos, introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
También fue conocido por oponerse a la teoría de la ge
neración espontánea, muy aceptada en su época.
También fue conocido por oponerse a la teoría de la ge
neración espontánea, muy aceptada en su época.
Rudolf Virchow
Rudolf Virchow empezó a realizar uno de los principìos de la teoría celular, en la cual postulaba que las células se formaban a partir de células preexistentes y no de material amorfo. (Toda célula proviene de otra anterior)
Se vio influenciado por muchos otros trabajos entre ellos por las observaciones de John Goodsyr y por las investigaciones de Robert Remak, un neuroanatomista y embriólogo alemán que en 1852 fue uno de los primeros en señalar que la multiplicación de células para formar tejidos está acompañada de divisiones celulares.
Esta es la idea expuesta por Virchow en "omnis cellula e cellula" y por lo tanto no es una idea del todo original aunque se le debe a él la importancia en el contexto de la patología celular.
Célula durante la mitosis, proceso por el cual se divide una célula para reproducirse. |
Esta es la idea expuesta por Virchow en "omnis cellula e cellula" y por lo tanto no es una idea del todo original aunque se le debe a él la importancia en el contexto de la patología celular.
Rudolf Virchow: Vida
Rudolf Ludwing Karl Virchow (1821-1902) fue un médico y político alemán, a menudo es considerado padre de la patología moderna porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia de humorismo. Tambien es considerado uno de los fundadores de la medicina social y fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicana los efectos de las enfermedades en los organos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en órganos o tejidos en general, si no de forma primaria en células individuales.
Además de su trabajo científico y politico, Virchow también desarrolló un importante trabajo antropológico. En 1869 fundó la sociedad antropológica alemana y en ese mismo año fundó la sociedad para la antropología de Berlín. Editó varios libros sobre etnología, además de encabezar expediciones a Egipto, Troya y el Cáucaso.
Además de su trabajo científico y politico, Virchow también desarrolló un importante trabajo antropológico. En 1869 fundó la sociedad antropológica alemana y en ese mismo año fundó la sociedad para la antropología de Berlín. Editó varios libros sobre etnología, además de encabezar expediciones a Egipto, Troya y el Cáucaso.
Robert Hooke: Aportaciones a la citología.
Conjunto de células que forman un tejido en este caso animal. |
Robert Hooke descubrió mientras observaba una lámina de corcho con un microscopio básico una serie de figuras geométricas regulares que se repetían a lo largo de la hoja y que se asemejaban a un panal y sus celdas, por lo que decidió denominar a cada una de estas células, concepto que aparecería por primera vez en su libro "micrographia" en 1665.
Robert Hooke: Vida
Supuesto retrato de Hooke que se encuentra e en un museo de Londres |
Hay pocos datos de su vida y no se tiene un retrato suyo exacto, si no que se le atribuye uno de manera errónea que en realidad pertenece a Val Helmont.
Tuvo varias polémicas con el físico Newton por la paternidad de la Ley de la gravitación Universal, pues al parecer, Hooke solía tener ideas que no desarrollaba.
Santiago Ramón Y Cajal: Aportación a la citología.
La aportación de Santiago Ramón y Cajal se denominó "Doctrina de la neurona" es la idea fundamental según la cual las neuronas son la estructura básica y fundamental del sistema nervioso. Esta teoría fue desarrollada a finales del S. XIX y postulaba que las neuronas son células discretas (no conectadas para formar un tejido), entidades genética y metabólicamente distintas que tienen cuerpo celular y expansiones (axón y dendritas) y que la transmisión entre ellas es unidireccional.
Antes de que la doctrina de la neurona fuera aceptada, se daba por hecho que el sistema nervioso era reticular, o un tejido contectado, más que un sistema compuesto por células dicretas. Una de las dificultades era que no se podían apreciar estas células al microscopio convencional.
Esta teoría sostenía que la función del soma era principalmente proporcionar alimenta al sistema.
Incluso después de que la doctrina viera la luz la mayoría de científicos no creía que fuera posible dicha teoría al cerebro.
A pesar de que la doctrina de la neurona continúa siendo el principio principal de la neurociencia moderna, ciertos estudios recientes aún cuestionan este punto de vista y han sugerido a los científicos la necesidad de aplicar los estrechos límites de esta doctrina.
Antes de que la doctrina de la neurona fuera aceptada, se daba por hecho que el sistema nervioso era reticular, o un tejido contectado, más que un sistema compuesto por células dicretas. Una de las dificultades era que no se podían apreciar estas células al microscopio convencional.
Esta teoría sostenía que la función del soma era principalmente proporcionar alimenta al sistema.
Incluso después de que la doctrina viera la luz la mayoría de científicos no creía que fuera posible dicha teoría al cerebro.
A pesar de que la doctrina de la neurona continúa siendo el principio principal de la neurociencia moderna, ciertos estudios recientes aún cuestionan este punto de vista y han sugerido a los científicos la necesidad de aplicar los estrechos límites de esta doctrina.
Teoría Celular: Historia y descubrimientos.
Desde 1665, cuando aparece por primera vez el concepto célula en el libro "Micrographía" de Robert Hook, donde explicaba sus descubrimientos sobre una lámina de corcho, los aportes al campo de la citología y a la teoría celular por parte de numerosos científicos de distintas épocas han ido aumentando hasta poder conocer las formas, tipos, funciones y composiciones de los distintos tipos de células.
-A mediados del S.XIX, dos cientificos, Schwann (histólogo) y Schleiden (botánico) se fijaron en la comunidad fundamental de animales y plantas, la presencia de núcleos; lo que les permitió asentar las dos primeros principios de la teoría celular: "Todos los seres vivos están formados por células" y " la célula es la organización básica de la vida".
-Tras Hook, Leeuwehoek a partir del año 1674 realizó observaciones con un microscopio simple que permitió conocer la morfología básica de una célula.
-A finales del S. XVIII, surge la primera definición de tejido (conjunto de células similares que realizan la misma función conjuntamente) definida por Xabier Bichat
Micrographia, portada del libro de Robert Hook donde se menciona por primera vez la célula. |
Conjunto de neuronas con tinción de Nitrato Argéntico (AgNO3) |
-Rudolph Virchow aportaría más tarde el tercer principio, basándose en las patologías: "Toda célula proviene de la división de otra.
-Pasteur, tras el debate que surgió durante el S. XIX, consiguió la aceptación de las teorías mediante la experimentación con microorganismos unicelulares donde se veía como se reproducían separándose.
-Ramón y Cajal logró unir todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular al demostrar que el cerebro estaba formado por neuronas, gracias al uso del nitrato plata de Golgi para ver la tinción. Este descubrimiento les valió el nobel a ambos en 1906.
Teoría Celular: Concepto.
La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.
Robert Hook descubrió unas celdas en una lamina de corcho a las que llamó células. |
Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente relacionados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva.La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)